Mamíferos Mexicanos en Peligro de
Extinción.
Introducción
No es posible
obtener las causas de desaparición de las especies, desde luego que la mayoría
de ellas se debe a la destrucción del hábitat
en el cual se localizan. Debido a
muchos factores estamos deteriorando seriamente las selvas, los bosques,
las playas, y manglares, haciendo así difícil encontrar el sitio adecuado para
sobre vivencia y reproducción de los animales en peligro de extinción.
Desarrollo
La cacería
ilegal sigue siendo un problema importante, y más aún que no hay una ley
estricta que este siempre al cuidado y en defensa de los animales, la mayoría
de las especies en peligro de extinción o amenazadas están así porque sus
hábitats están desapareciendo. Hay grupos particulares, la mayoría son
mamíferos pequeños como los roedores, quirópteros, pequeños carnívoros,
armadillos y decenas de animales marinos que se encuentran amenazados y en
peligro.
Se destacan
dos grupos que no son muy numerosos pero sí importantes: los mamíferos marinos
y los grandes carnívoros. En nuestro país existen muchas familias de cetáceos,
están prácticamente bajo una protección especial, ya que utilizan las aguas
mexicanas como lugar de procreación y la mayoría de las afectaciones se
realizan fuera de las aguas mexicanas y no hay reproducción.
Los grandes carnívoros, suelen
tener mayor encuentro con el hombre y su condición de consumidores de carne
hace que frecuentemente entren en un plano de conflictos, ya que actúan en gran
grado con el ganado domestico, estos conflictos el mismo hombre los ha
propiciado por apropiarse de el hábitat de los animales, por lo que la caza ilegal
es un factor importante para que en la actualidad los grandes carnívoros
mexicanos estén en grave peligro de extinción,
a continuación se en listan algunos de ellos como son: dentro de los
felino el jaguar una especie de origen tropical, que se ha encontrado en el
sureste principalmente en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco de ellos no se conoce
a ciencia cierta su estado de conservación ya que es una especie solitaria y de
hábitos nocturnos. Dentro de los muchos animales en peligro de extinción
hacemos mención de los siguientes con mayor índice de riesgo: el puma, el
jaguarundi, el lince o gato montés, los
osos, el coyote y la zorra gris.
Conclusión
Todos somos responsables
de alguna manera de la extinción de los animales, ya que no hacemos nada por
defender sus hábitats, hacemos todo lo contrario colaboramos para que sigan desapareciendo,
con el tirar tanta basura, quemar la en casa, tala de árboles descontrolada, utilización
de tantos químicos que dañan el ecosistema, que no solo daña a los animales
sino que nos daña también a los humanos.
Comentario: Elegí
este tema porque me gusta la naturaleza y los animales, me vienen sentimientos
encontrados cuando no está en mis manos hacer algo grande para que no sucedan
tantas cosas en nuestro país, aunque es empezar por uno mismo, en casa
separamos la basura y procuramos no usar tanto desechable y plásticos, siento
que de esa manera ayudamos a el medio ambiente a que se dé un respiro.
Empecé a
escribir a partir de la lectura recomendada, tomando las ideas principales del
texto, además de lo que se escucha o se ve en las noticias en la televisión y otros
medios de comunicación en cuanto a la extinción de los animales.
- Mamíferos mexicanos en peligro de extinción